Retos financieros de las MIPYMES

15 min lectura - Nov 07, 2024

Foto del autor del blog
Ximena Sofía

Las mipymes son el motor de la economía en México, de acuerdo a la INEGI, más del 99.8% de las empresas del país pertenecen a este segmento. Por lo que es importante conocer los retos a los que se enfrentan en su día a día y como estos afectan a distintos factores fundamentales para su supervivencia. En este artículo vamos a ver:

  • 1.- Principales retos financieros de las mipymes
  • 2.- Los 3 factores de las empresas que se ven afectados por los retos financieros
  • 3.- Alternativas de solución a los retos identificados
Factoraje portada

1.- ¿Qué son las mipymes?

Las mipymes hace referencia a las micro, pequeñas y medianas empresas. Específicamente, las características que se toman en cuenta para identificar a este segmentos de empresas son, el monto facturado anualmente y el número de empleados. La clasificación sin embargo, puede variar dependiendo del sector de la empresa:

Tabla mipymes

En México el sector mipyme contribuye con el 52% de ingresos del país y emplea a 27 millones de personas. Sin embargo las mipymes se enfrentan a diversos retos, entre ellos el primero que deben superar, es la baja esperanza de vida. De acuerdo al INEGI, 52 de cada 100 mipymes cierran durante sus primeros dos años de operaciones, y si supera los primeros 5 años, su expectativa de vida se duplica.

2.- Retos financieros y soluciones

Las mipymes enfrentan diferentes retos en el día a día. De entre estos retos, vamos a destacar los que afectan principalmente a los 3 aspectos clave que se deben de optimizar y monitorear para mantener en niveles sanos a cualquier empresa: rentabilidad, capital de trabajo y crecimiento.

Capital de trabajo
  • 1. Mantener un nivel adecuado de inventario: llevar una planeación adecuada del inventario puede ser un reto, ya que si no es eficaz puede resultar en que acumules en exceso materia prima, provocando que tus productos se vuelvan obsoletos, además de que mantendrías congelado efectivo que podrías estar utilizando en otros rubros de tu empresa.
    Solución: con un análisis de demanda, podrás entender las tendencias de ventas y planear mejor tu necesidad de producción y de materia prima.

  • 2. Mantener en un nivel sano las cuentas por cobrar: una mala gestión de cuentas por cobrar puede causar que no tengas liquidez y por ende termines afectando a la rentabilidad y crecimiento de tu empresa.
    Solución: puedes usar herramientas de administración que te ayuden a clasificar tus cuentas y de esta manera puedas tener un mayor control. También puedes crear políticas de cobranza para definir los límites y condiciones para ofrecer crédito a tus clientes. Además puedes aprovechar productos financieros como el factoraje para anticipar el cobro de tus facturas, y facilitar el proceso de cobranza con tus clientes.

  • 3. Innovar a tiempo la tecnología de la empresa: la inversión en activo fijo como equipo y maquinaria puede implicar un reto si tu empresa tiene recursos limitados ya que puede desequilibrar su estabilidad. Sin embargo, sabemos que en ciertas industrias es necesario para hacer frente a la competencia y cumplir con las exigencias operativas.
    Solución: para invertir en un activo es importante que realices una evaluación del estado de tu equipo, definas un presupuesto y hagas un análisis del retorno de inversión. Para este tipo de proyectos puedes utilizar productos financieros como el crédito simple o arrendamiento, que te permiten financiar la expansión y adquisición de equipo para tu empresa y no dependas únicamente de capital propio.
Rentabilidad
  • 1. Definir una estrategia de precios competitiva: tener un equilibrio de costos y precios suele ser complicado ya que si no llegas a los niveles óptimos puede generar pérdidas para tu empresa, pero por otro lado, si los precios son muy altos, puede afectar al crecimiento de las ventas.
    Solución: es importante hacer un análisis de costos, variables y fijos, para que sepas cuanto te cuesta producir el producto o servicio que ofreces. También es importante hacer una investigación de mercado para identificar los precios de tu competencia.

    *Tip: te recomendamos realizar el análisis de manera periódica para ajustarte a los cambios del mercado.

  • 2. Tener un control de gastos operativos sano: es importante que tu empresa tenga control sobre lo que gasta, ya que si los gastos superan a los ingresos por tiempos largos, puedes terminar por afectar la rentabilidad y provocar falta de liquidez y un bajo crecimiento.
    Solución: considera establecer un presupuesto detallado que clasifique tus gastos y te permita dar un seguimiento puntual, de esta manera podrás identificar donde gastas más y ajustar según sea necesario.

  • 3. Predecir las fluctuaciones de precios de materiales: aunque este reto está relacionado a factores externos a la empresa, juega un papel importante porque puede afectar a los egresos de tu empresa e impactar por ende a tu rentabilidad.
    Solución: lo recomendable es tener un amplio catálogo de proveedores, es decir no limitarse a solo uno para que puedas comparar precios y tengas alternativas de suministro.
Crecimiento
  • 1. Realizar una planeación financiera realista: las mipymes por lo general no cuentan con el suficiente recurso humano para hacer análisis financieros extensos, adicional muchas de ellas no tienen formación especializada. Sin embargo, no contar con una planeación adecuada puede llevar a que tomes malas decisiones e impactar en el crecimiento de tu empresa.
    Solución: es importante realices un análisis de la situación actual de tu empresa y lo tomes como base para establecer metas claras y objetivas.

    *Tip: te recomendamos realizar un presupuesto detallado y desarrollar proyecciones financieras basadas en datos históricos de tu empresa.

  • 2. Tener acceso a financiamiento atractivo: las mipymes suelen tener más complicaciones para obtener un crédito que una empresa grande porque no cumplen con los requisitos típicos de un banco, desconocen las alternativas de productos, o bien las tasas de interés son altas.
    Solución: puedes investigar con otras instituciones financieras como las sofomes, que suelen ser más flexibles, en Afflux por ejemplo, nuestra misión es facilitar el acceso a liquidez y capital para las pymes. Sin embargo, es importante que cuentes con un buen historial crediticio y capacidad financiera que demuestre que puedes cumplir con tus obligaciones de pago. También hay algunos programas de gobierno que ayudan a las mipymes con financiamiento o educación financiera.

  • 3. Mantener un nivel de apalancamiento sano: tener un alto nivel de deuda puede generar que el crecimiento de tu empresa se vea afectado al no tener capital para invertir en su desarrollo, además de que puede generar que sea vulnerable ante alguna eventualidad importante que puede llevarla a la quiebra.
    Solución: si llegaras a estar sobre apalancado y tu deuda supera por mucho tu capital puedes renegociar tus compromisos con tus acreedores para extender los plazos de pago, o acercarte con alguna institución financiera que pueda ayudarte a refinanciar tu deuda y mejorar las condiciones de pago.

3.- ¿Cómo detectar problemas en la salud financiera de mi empresa?

Existen varias alternativas como ya vimos para que detectes o corrijas a tiempo los problemas o retos a los que se enfrenta tu empresa. La gran mayoría de ellas comienza realizando un análisis de la situación actual de tu negocio para entender donde está parado, y definas junto con tu equipo el reto a resolver y a donde quieren llegar. Por eso en Afflux desarrollamos una calculadora web que te permite realizar una análisis general de la situación de tu empresa en 3 dimensiones: rentabilidad, capital de trabajo y crecimiento:

7.- Resumen

  • 1. Los principales retos financieros de las pymes, se relacionan a la falta de acceso al financiamiento, el desconocimiento de la gestión financiera adecuada, y a factores externos como la fluctuación en los precios de insumos y la devaluación de las divisas
  • 2. Existen 3 factores principales que ayudan a determinar la salud financiera de una empresa, rentabilidad, crecimiento y capital de trabajo
  • 3. La planeación financiera es clave para que las mipymes puedan hacer frente a varios retos porque facilita la toma de decisiones, y ayuda aa identificar oportunamente los problemas de la empresa