¿Qué son las cuentas contables?

10 min lectura - Oct 02, 2024

Foto del autor del blog
Ximena Sofía

Entender el concepto de las cuentas contables y sus clasificaciones te ayudará a conocer como genera ingresos una empresa, cómo financía sus operaciones, y los rubros de egresos que tiene. Todo esto te permitirá a su vez tomar mejores decisiones, y llevar una gestión eficiente y sana de tu negocio. En este artículo vamos a ver:

  • 1. La clasificación de las cuentas contables
  • 2. Los principales retos financieros de las empresas y las cuentas que se ven afectadas
  • 3. La clasificación de diferentes operaciones de crédito en las cuentas contables
  • 4. La estructura de las cuentas contables en empresas de diferentes giros
Factoraje portada

1.- ¿Qué son las cuentas contables?

Las cuentas contables son los rubros de registro de movimientos que lleva una empresa. Visto desde el balance general, facilitan a los tomadores de decisiones a identificar la estructura del activo, y la composición del pasivo y capital. Mientras que desde el estado de resultados permiten analizar las fuentes de ingresos y gastos.

2.- Tipos de cuentas contables

Las cuentas contables se pueden segmentar en primer nivel por el estado financiero en el que aparecen, estos son como vimos, balance general y estado de resultados.

Balance general

Activo

Son los bienes y derechos que tiene una empresa. Pueden ser tangibles, por ejemplo, un auto, o intangibles como una marca. Los activos se dividen en dos grupos de acuerdo a la facilidad que existe en convertirlos en dinero:

  • - Corriente o circulante: son los activos que que se esperan convertir en efectivo o consumir en menos de un año. Por ejemplo, las cuentas por cobrar, inventarios, caja, etc.
  • - No corriente o fijo: son los activos que se mantendrán por más de un año. Por ejemplo, propiedades, activo intangible, inversiones a largo plazo, etc.
Pasivo

Los pasivos son en esencia las deudas y obligaciones que tiene la empresa. Se clasifica en:

  • - Corriente o circulante: son las deudas que deben pagarse en menos de un año. Por ejemplo, cuentas por pagar , prestamos a corto plazo, etc.
  • - No corriente o fijo: son las obligaciones que se pagarán en un plazo mayor a un año. Por ejemplo, hipotecas, prestamos a largo plazo, etc.
Capital

Representa la participación de los propietarios en la empresa. Se divide en:

  • - Capital social: el dinero invertido por los accionistas o propietarios.
  • - Reservas: fondos provenientes de las aportaciones o utilidades retenidas, pero destinadas a fines específicos. Ejemplo, reservas legales.
  • - Utilidades retenidas: beneficios acumulados que no se han distribuido como dividendos.

Estado de resultados

Ingresos

Registran las ganancias obtenidas por la empresa derivadas de sus actividades operativas y no operativas. Por ejemplo, ventas, ingreso por servicios, etc.

Egresos

Registran los costos y gastos que presenta la empresa para llevar a cabo sus operaciones. Por ejemplo, gastos de operación, gastos generales y de administración, etc.

Mapa conceptual de cuentas contables

3.- ¿Qué cuentas se afectan ante los principales retos financieros ?

Es común enfrentarse a diferentes tipos de problemáticas en la gestión financiera de tú empresa, por lo que es importante saber identificar qué cuentas se afectan cuando se presentan estas situaciones, y prestes especial atención a estas cuentas en todo momento.

Reto 1: Falta de liquidez

  • - Cuentas por cobrar: normalmente los problemas de liquidez provienen de las dificultades para cobrar a los clientes a tiempo
  • - Inventario: los niveles de inventarios empiezan a disminuir por el menor efectivo disponible para comprar materia prima y producir
  • - Egresos: una de las principales acciones que las empresas empiezan a tomar es reducir el gasto para mitigar el efecto

Reto 2: Sobreendeudamiento

  • - Utilidad: la carga financiera es alta, por lo tanto, el gasto en intereses y comisiones se eleva y la utilidad disminuye
  • - Cuentas por pagar: debido a que el efectivo disponible disminuye, el valor de las cuentas por pagar incrementan, por los pagos postergados
  • - Utilidades retenidas: en algunos casos el sobreendeudamiento lleva a la empresa a que reporte pérdidas, lo que resulta en que las utilidades retenidas disminuyan para seguir haciendo frente a los compromisos

Reto 3: Baja rentabilidad

  • - Utilidad: el efecto final en el estado de resultados es una utilidad baja o negativa
  • - Gasto operativo: debido a la baja rentabilidad la empresa empieza a disminuir el gasto
  • - Costo de venta: normalmente la baja rentabilidad es resultado de costos altos en la producción o ineficiencias en el gasto

4.- ¿Cómo cambia la estructura de las cuentas contables en las empresas de distintas industrias?

La estructura de las cuentas contables varia dependiendo de la actividad a la que se dedique la empresa, y las particularidades operativas, financieras y regulatorias de cada sector. Te compartimos algunos ejemplos:

Manufactura Servicios Construcción
Enfoque de la actividad Transformación de materias primas en productos terminados a través de procesos industriales Generación de actividades intangibles. Ejemplo, educación y salud Diseño, planificación y edificación de infraestructuras. Ejemplo, viviendas y edificios comerciales
Principales cuentas
  • - Inventarios
  • - Costos de producción
  • - Activo fijo
  • - Activo intangible
  • - Gasto de operación
  • - Gasto de marketing
  • - Costo de materiales y mano de obra
  • - Gasto operativo
  • - Ingresos por contratos de construcción

5.- Las operaciones de crédito y su impacto en las cuentas contables

Todas las operaciones de crédito tienen impacto distinto en los estados financieros, y deben clasificarse por lo tanto, de distintas formas.

Operaciones muestra

Factoraje
  • - Factoraje: costo de venta + cuentas por cobrar = efectivo
  • - Estado de resultados: costo de venta aumenta por la comisión pagada a la financiera a cambio del descuento
  • - Balance general: cuentas por cobrar bajan, y el efectivo en caja sube por el adelanto realizado
Crédito (adquisición de activo / inyección en operación)
  • - Crédito adquirido para activos: RIF + pasivo + activo
  • - Estado de resultados: gasto financiero aumenta por los nuevos intereses a pagar
  • - Balance general: activo aumenta (fijo o efectivo dependiendo del destino del crédito), y aumenta el pasivo por la nueva deuda adquirida.
Crédito (sustitución de deuda)
  • - Crédito (sustitución de deuda): RIF ? + pasivo + activo
  • - Estado de resultados: impacto incierto en el gasto financiero (puede aumentar, disminuir o quedarse igual, dependiendo de las condiciones del nuevo crédito)
  • - Balance general: activo y pasivo permanecen igual (se realiza una sustitución de un pasivo previo y la deuda no se incrementa)

7.- Resumen

  • 1. Las cuentas contables se clasifican principalmente por el estado financiero en el que aparecen, balance general y estado de resultados.
  • 2. Los principales retos financieros de las empresas son la falta de liquidez, sobreendeudamiento y baja rentabilidad. En los 3 casos se ve un impacto en el restado de resultados
  • 3. Las operaciones de crédito dependiendo de su naturaleza pueden impactar balance general y/o estado de resultados.
  • 4. La principales cuentas contables en empresas de distintos giros varían dependiendo de si la actividad es intensiva en capital humano o capital físico / trabajo.