10 min lectura - Sep 14, 2024
Todos los días las empresas se enfrentan a diversos retos financieros, pero uno de los más comunes es la falta de liquidez. No contar con flujo de efectivo afecta a toda la cadena de suministro, ya que de eso depende que las empresas puedan producir y vender sus productos o servicios.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENAFIN) 2021, en México el
El factoraje es un
Existen
La financiera
La financiera
En este tipo de factoraje hay
El empresario “Don Julián” vende jugos de naranja, y un día su cliente “Supermercados” le hace un
pedido de 10,000 botes de jugo de naranja equivalente a $150,000 mxn, pero las condiciones que
le
maneja su cliente es pago a 30 días. Sin embargo, Don Julián tiene su venta concentrada con un
par
de clientes grandes con los que tiene crédito comercial, y esto le afecta en su flujo de
efectivo,
por lo tanto, se ve en aprietos para invertir en la producción y cumplir con el pedido. Por lo
que
su cliente le comentó que recién aperturó una línea de factoraje a proveedores con
Al final Don Julián obtuvo la liquidez que necesitaba para cumplir con el pedido de Supermercados, sin tener que solicitar líneas o tarjetas de crédito, o atrasarse con la entrega.
Azucena tiene una empresa de insumos de papelería, y sus clientes, por lo general, le pagan a plazos muy cortos. Sin embargo, recientemente uno de sus principales clientes, "Oficinas Empresariales", le comentó que iba a duplicar el monto de compra. No obstante, como parte de la negociación, su cliente le pidió aumentar el plazo de pago a 45 días. Azucena está muy preocupada, ya que, aunque se trata de una excelente oportunidad de negocio, se vería muy apretada debido a que no tiene suficiente capital para cubrir las necesidades de su empresa sin descuidar otros pedidos o gastos.
Por esta razón, Azucena buscó opciones de financiamiento, pero ninguna le convenció, ya que
consideraba que los créditos ofrecidos por los bancos solo servirían para proyectos futuros.
Finalmente, decidió contratar una línea de factoraje a clientes con Afflux, de esta manera,
En Afflux hacemos que operar factoraje sea
Agenda una cita aquí o escríbenos a: contacto@afflux.mx, nos va a encantar ayudarte.
Depende de cada financiera, algunas definen un aforo, el porcentaje de reserva que guarda la financiera como garantía de pago al vencimiento, y tras recibir el dinero reembolsan el dinero restante. Este porcentaje varia normalmente entre el 5 y 20%.
El costo que cobran las financieras es una “comisión por descuento”, que se calcula en función del plazo de la factura.
Depende del rol que vaya a tener tu empresa, por ejemplo, afiliarte al programa de un proveedor o cliente, no tiene grandes requisitos fuera de una documentación mínima. Por otro lado, para acceder a una línea de factoraje, la financiera te pediría mayor documentación para analizar el estado de tu empresa.
Varia con cada financiera, en Afflux por ejemplo, hacemos depósitos el mismo día de la solicitud.
Depende del tipo de factoraje, en el factoraje a proveedores, la empresa dueña la cuenta por cobrar no se tiene que preocupar por nada, el responsable de liquidar a la financiera es el “comprador”, la empresa que tiene la línea autorizada. Por otro lado, en el factoraje a clientes, la responsabilidad de la empresa con la cuenta por cobrar va a depender de las condiciones que se acordaron con la financiera.
Puedes adelantar las facturas que tu decidas, cuando tu lo requieras.
No, al contrario ayuda a fortalecer la relación con ellos ya que la liquidez deja de ser un problema que interrumpa la compra-venta.
En el factoraje no se adquiere deuda, es flexible porque se ajusta al plazo de tus facturas, y es sencillo de tramitar
Los factores que debes de tomar en cuenta dependen del tipo de factoraje que quieras utilizar (”factoraje a proveedores” o “factoraje a clientes”), y si tu empresa va a obtener la línea o si va a afiliar a un programa de factoraje, sin embargo, te recomendamos considerar los siguientes puntos:
El factoraje sirve para todas las industrias, sin embargo, beneficia más a los sectores o empresas donde venden o compran a crédito.